“De Maestras y otras historias…” - Ana Malajovich
- Ana Malajovich
- 7 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Me formé en el profesorado Sara Ch. de Eccleston (Buenos Aires - Argentina), durante los años 1968-1969. Eran tiempos de una gran renovación pedagógica en el jardín de infantes. Tuve la suerte de tener profesoras que hacía muy poco tiempo habían dejado las aulas en las que habían desarrollado nuevas experiencias que transformaron la vida del jardín. A mí, personalmente, me marcó de manera especial y determinante Hebe San Martín de Duprat que dictaba la materia Práctica en el jardín de infantes. Ella nos transmitía sus experiencias, su entusiasmo y compromiso. Llevar la escuela nueva a las aulas era nuestro mandato. Era una época excitante. El jardín de infantes había nacido y crecido bajo la égida de la escuela nueva; sin embargo para nosotros, estudiantes, representaba la escuela tradicional. Ese jardín había transformado los espacios, las aulas contaban con mesitas individuales y sillas a la altura de los niños, percheros, y fundamentalmente, armarios con materiales que respondían a las tres corrientes pedagógicas que tenían una fuerte presencia: Montessori, Decroly, Froebel.