top of page

Experiencia de posibilidades

  • Liliana Raspini
  • 23 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020


En esta escritura voy a narrar una experiencia de posibilidades… de enseñanza y de aprendizaje, fundidos en una dialéctica entre alumnos y docentes con aprendizajes paralelos y de enseñanzas recíprocas, se trata de un Proyecto de Arte realizado entre el año 2008, del cual formé parte y me llena el alma cada vez que lo recuerdo y cada vez que lo cuento.

Era docente a cargo de la sala de 3 años, en un Jardín de Infantes periférico de la Provincia de Buenos Aires. La directora con muy buen tino y gran sabiduría nos propuso llevar el Arte al Jardín a través de un proyecto anual… Al principio pensaba que era muy ambiciosa la propuesta, cada sala debía elegir un pintor y trabajar su obra, su biografía, su historia, pero no solamente con nuestros alumnos, sino rotaríamos y nos haríamos cargo de cada una de las salas, programando los tiempos y materiales…

Avanzó el proyecto, y empezaron a llegar al jardín “atriles”, “maderas enteladas”, “pinceles de todos los tamaños, temperas, papeles, etc.”… elegí un pintor, comencé a estudiar sus obras, sus posibilidades, su biografía, conseguí libros, conocí sus técnicas… ya estaba totalmente compenetrada con Joan Miró… Trabajé con los diferentes grupos las técnicas que el utilizaba para pintar, usando los diferentes espacios de la Institución, el espacio exterior y el juego de cerrar los ojos, contar las imágenes que ven a través de las sombras… para luego pintarlo, las historias escritas dentro del libro “El arte para los niños” como “La sonrisa de las alas llameantes” o “La figura invertida” entre otras…

Después conseguí un reproductor de diapositivas, mi pasión aumentaba, una actividad nueva, con materiales que ya casi no se ven, un proyector y la diapositiva pasarla a mano, fue un gran aporte a la tarea de enseñar, de conocer y de trabajar emociones y sensaciones en cada imagen que proyectaba.

Al finalizar el año planificamos la muestra estática y dinámica… allí intercambiábamos diferencias y coincidencias con los haceres en la muestra, esto se incluye, esto no… con la pasión del compromiso por enseñar y aprender, por que cuando enseñamos también aprendemos, y este Proyecto en particular fue para mi un descubrir de posibilidades, y entender que los niños tienen un enorme potencial de capacidades de aprender y que los docentes podemos enseñar un Miró, un Picasso, un Berni… y los niños pueden aprender y pueden hacer un Miró, un Picasso o un Berni….

Quiero cerrar esta escritura de experiencias con la evaluación textual que realicé en ese momento, quizá organice y pueda comprenderse mejor una parte de la experiencia vivida…

…Y pasaron 9 (nueve) años..

EVALUACION FINAL DEL PROYECTO DE ARTE: “JUGANDO CON LOS COLORES DE NUESTRA FANTASÍA”

El proyecto planificado para llevar a cabo este taller de arte, pudo cumplirse casi en su totalidad. El trabajo consistía en cuatro encuentros con cada sala, pude cumplir con dos salas lo planeado, ya que por falta de tiempo con las otras dos salas concreté tres encuentros con cada una.

Otro momento que a veces se veía afectado por falta de tiempo, era la evaluación al final de cada taller, ya que las actividades combinadas entre producciones de los niños y video, o las producciones mismas, requerían un tiempo determinado y lo debía respetar para un buen logro de las actividades.

Cada encuentro se desarrolló en forma armoniosa, cumpliendo todas las expectativas, y con mucha ayuda de todo el personal, sobre todo de preceptoras y personal directivo.

El material nuevo que incluí ya en marcha de los talleres, fue el video de Miró, no estaba planificado debido a que no lo conocía, pero me resultó sumamente interesante cuando lo descubrí, y lo incluí de inmediato en el proyecto, fue muy didáctico y atractivo para los niños.

Contamos con mucho material para realizar cada encuentro, sobre todo material que está muy alejado de las posibilidades de acercamiento y conocimiento del grupo de niños con el cual trabajamos, y fue éste un gran estímulo para realizar sus producciones, y también para mí fue un gran estímulo ofrecerles materiales nuevos, como: atriles, madera entelada, distintos tipos de pinturas y pinceles, etc., que además resultaron de gran ayuda para apropiarse de algunos elementos del lenguaje plástico que componen las imágenes (pinturas), forma, color, líneas.

Trabajé con diapositivas, otro recurso muy provechoso, para la observación, la estimulación de la imaginación y la creatividad.

Todos los elementos mencionados combinados, lograron que los niños puedan conectarse emocionalmente con las obras de los diferentes pintores y con las propias.

El día 30 de noviembre se llevó a cabo el cierre del proyecto a través de una muestra estática y dinámica. La muestra se llevó a cabo con total éxito y en un clima de interés y mucha armonía. Padres, alumnos, docentes y auxiliares, compartimos un momento placentero, y se manifestó en las diferentes expresiones: oralmente, a través de grafitis, y escribiendo sus sensaciones en una carpeta dispuesta especialmente para ello.

El arte fue el protagonista, todos formamos parte de él, y personalmente me dejó una gran enseñanza, que es “cuanto podemos seguir aprendiendo, cuanto podemos seguir enseñando, disfrutando y trabajando en el Nivel Inicial”. Y esta enseñanza fue transmitida por “ellos” LOS NIÑOS, a través del gran protagonista “EL ARTE”.

Entradas recientes

Ver todo
  • Pinterest - Black Circle
  • Facebook B&W
  • Instagram B&W
Seguinos en
bottom of page